10 tips para tu Imagen en Redes Sociales

Apégate a las reglas de Netiqueta

Ya estamos en una nueva clase semanal, ya saben que hemos estado hablando de Canva, pero ¿qué creen? hoy les tengo una sorpresa; el día de hoy vamos a hablar de un tema diferente que yo estoy segura de que les va a gustar…

El tema se va a tratar de “Imagen digital en las redes sociales”, es un tema que también me habían estado solicitando desde días pasados y bueno no quiero dejarlo pasar y ya quiero este retomarlo…

Pues bien, dentro de las cosas que nosotros tenemos que hacer para cuidar nuestra imagen digital en las redes sociales; debemos apegarnos a las reglas de netiqueta. Si es cierto, que tenemos que enfocarnos pues en el peinado, en la vestimenta, en el arreglo general, no, este no sé. Las mujeres en aretes maquillaje todo ese tipo de cosas; los caballeros también se tienen que preocupar un poquito por este tipo de detalles.

Sin embargo, esto va mucho más allá. Tiene más bien que ver con lo que nosotros hacemos o dejamos de hacer cuando estamos publicando algo en las redes sociales. Vamos a entrar de lleno y de lo que tenemos que hablar es básicamente son algunos puntos que vamos a ir enlistando.

Primero

Tenemos que apegarnos a los estándares de comportamiento que tenemos de manera presencial. Es decir, si yo cuando me reúno con las personas para hablar de negocios tengo una imagen súper profesional.

Llevo un cuaderno, mis notas, una presentación, documentos, quizás ya llevo preparado pues acá este de manera intelectual alguna información, y demás. Pero tenemos que hacer de igual manera, de acuerdo esos estándares, que se engloban de manera general. Ustedes los tienen que cuidar para poderse comunicar con todas las personas, ahora porque debe existir coherencia. Coherencia entre la persona que eres en línea y la persona que eres de manera presencial.

De acuerdo, porque obviamente al final de cuentas queda evidenciado y se nota quienes somos nosotros. Las cosas cuando no somos de manera transparente, al final de cuenta se percatan, y por qué no hacerlo de manera este normal, es algo bueno que yo les recomiendo que ustedes lo cuiden mucho.

Segundo

Cuidar la comunicación, debemos de tener en cuenta que cuando nosotros estamos en una sesión virtual, nosotros no estamos con una computadora. Del otro lado de la computadora, tras la pantalla, hay otros seres humanos, hay más personas.

Tenemos que trabajar y dirigirnos de igual manera como si estuviéramos ante un grupo de personas de acuerdo. No debemos de tener obviamente dudas, todo eso que se menciona en el paso anterior. Si yo tengo duda de algo que estoy diciendo lo mejor es no decirlo o reconocerlo y hacerlo saber ahí.

Saben que este no me acuerdo este punto pero déjame checarlo y en la siguiente reunión este te lo comparto o sabes que te voy a mandar un mensaje y ahí te voy a resolver este punto porque si no quedamos comprometidos y si nosotros quedamos como mentirosos, empezamos a generar obviamente desconfianza ante la audiencia, y es algo en lo que cuál nosotros no nos podemos dar ese lujo.

Entonces siempre recuerden tenemos enfrente de nosotros a personas no a una computadora. Recuerda qué hay atrás esa computadora pues hay alguien que nos está escuchando y nos está poniendo atención. De acuerdo y bueno ya les comente la coherencia entre lo presencial y lo digital.

Tercero

Debes de identificar a tu audiencia y debe de construir tu imagen en las diferentes redes sociales. A qué se refiere, yo no le voy a hablar igual a un grupo de niños, de adolescentes, de madres o de ejecutivos.

Yo me tengo que dirigir de la forma correcta a cada uno de estos segmentos de personas. Ahora así como lo hago cuando yo estuviese en una reunión formal o informal, así lo tengo que hacer en las redes sociales. Las redes sociales se han hecho y han sido creadas para diferentes tipos de audiencia, si no saben pues se los comparto.

Por ejemplo: Instagram está hecha para los millennials, si ustedes quieren hablarle a los chicos, a los jóvenes pueden hacerlo a través de imágenes o vídeos.

Porque esa audiencia es la que está ahí y la forma de comunicarte es muy diferente a que si estuvieras en una red de LinkedIn. Donde tenemos empresarios, ejecutivos, gente más formal con otro tipo de perfil, entonces yo me tengo que dirigir de manera muy ejecutiva, de acuerdo. Ahora si ustedes me dicen aquí me dirijo con personas que están en YouTube.

En Facebook hay personas de 35 años en adelante. Personas a las que debemos dirigiros con un vocabulario acorde:

  • Primero depende tu temática
  • Segundo qué tipo de personas es tu audiencia. Personas experimentadas o personas que son principiantes.
  • Si son principiantes, tú le tienes que hablar como si estuvieras hablando con niños de tercero de cuarto año de primaria.

Aquí no tiene nada que ver con las ofensas y mucho menos, aquí tiene que ver en el sentido técnico que si yo me pongo a dar una asesoría y yo me pongo a hablar de una manera muy técnica. Qué padre, felicidades, se escuchó bien bonito, pero no te entendí nada, a eso yo me refiero, tú tienes que decir las cosas, de tal manera que sin importar quién esté del otro lado, esas personitas entiendan, a eso me refiero a ir identificado tu audiencia y construye la imagen en diferentes redes sociales.

Si tú vas a trabajar con vídeos, con historias y demás, vete a Instagram si vas a trabajar de manera constructiva con capacitación; si es de  juegos quizás y demás estar en YouTube, para interactuar de otra manera, nuestro grupo es el lugar perfecto. Hazlo con Facebook si quieres mandar pequeñas noticias, mensajes está construyendo todos los días de alguna manera tu marca personal, de cosas de valor, ah!! en Twitter. Cada una de estas redes sociales tiene su propia audiencia y no te vas a vestir igual que en otros contextos…

Ya mencione hablen el mismo lenguaje que tu audiencia, yo les puedo decir en lo particular si yo no se contrató un curso y me meto a mí curso y se pone a hablar la persona que está dando el curso con groserías, a mí no me gusta, yo me salgo. Me quejo de acuerdo, porque hay reglas hay valores y principios debe haber coherencia, debe de existir muchas cosas a lo mejor esta noche, todo tiene que ser formal pero si tiene que ser respetuoso entonces ahí pues son cosas que ustedes tienen que tomar en cuenta.

Cuarto

Toma en consideración verificar la ortografía y redacción en tus publicaciones presentaciones y comunicados. Debes de tomarlo muy muy muy en cuenta, porque eso también habla de ti. Quizás no tenemos buena ortografía, ingrésalo en un corrector ortográfico y que Word mínimo te diga dónde están los errores. Ahora copy-paste y lo pegas, ya corregido, no somos buenos en la redacción.

Pídele a alguien que lo lea por ti, asume que es tu audiencia, si le puedes dar una revisadita a mi trabajo y que les den un punto de vista, es más cuando interactúes con otras personas como que la creatividad de pronto se activa y dices, ah!!.

Sí es cierto, porque no se me ocurrió o así era lo que yo quería hacer, pero no sabía cómo aterrizarlo; hay que compartirlo, la cosa es que vaya pues sino perfectos y de la mejor forma posible.

Quinto

Muestra al mundo lo mejor de ti, sé auténtico pero sé tú, pues a lo mejor yo no soy muy amiguera, muy sociable, no me gusta sonreír, siempre que sea yo, sin embargo tengo un mundo de información de conocimientos experiencias y demás, saca eso qué es lo mejor de ti.

Busca tener empatía con tu audiencia. Hazlo porque cuando tú lo hagas ya te vas a sentir cómoda, te vas a sentir a gusto, y ¿qué va a pasar?

La gente te va a seguir, la gente va a creer en ti porque eres auténtico, tu lenguaje no verbal recuerda es el que habla por ti, yo te puedo decir muchas cosas ahorita, si bien padres, en palabras pero si no hay coherencia entre lo que yo estoy transmitiendo, tú no me vas a creer de acuerdo, no me lo vas a creer o simplemente no lo vas a aplicar, así como llegó la información se está yendo, yo te diría de todo esto, toma nota, aplícalo y luego platícanos, cómo te fue de acuerdo si tienes alguna experiencia también te invitaría a compartirlo pues para que lo podamos este ahorita menciona no estaría nada mal.

Sexto

Comparte con tu conocimiento y da un valor agregado, en el punto anterior también lo mencioné. Por ejemplo, llevo como dos meses si no me equivoco, compartiendo las sesiones de Canva, me encanta hacerlo, este preparó la clase invierto todo el día, etcétera.

Me apasiona, puedo estar toda la noche y estoy feliz, porque lo voy a compartir y sí estoy diseñando y me vienen ideas las aplico. Cuando les enseño, les digo o dices bueno de qué me sirvió aprender todo eso, ah!! bueno el valor agregado va a ser entonces decirte. Ah!! pues cuando hagas una presentación.

Esta presentación por ejemplo, está hecha con canva y quizás muchos de ustedes pensado que estaba hecha con Power Point y no es así entonces pues ahí es donde viene el valor agregado, pero como lo hiciste, a pues espérame ahorita que termine lo comentamos, y te digo como lo hice.

Ese es el valor agregado en todo lo que digamos, porque muchas veces ofrecemos algo iremos a lo de aquí arribita y dejamos imaginar a las otras personas que es lo que estamos dando y quedamos igual o peor, diga por qué peor porque ahora ya sé pero quede con más dudas entonces es mejor aprender y compartirlo hacérselo llegar a las personas porque hacen más gratificante para ti como a mí la verdad.

Me ha pasado y se los agradezco muchísimo; no ha habido una semana sin que alguna de ustedes me escriba, y me diga gracias porque fíjate que aplique esto y esto y logres esto. Gracias porque aplique esto, pero me atore en esto y hoy me tienen dando asesorías a través de Messenger, pues me gusta, me gusta y luego con muchísimo gusto.

Primero domino pues esa parte de la información del conocimiento y por otra parte bueno he sido docente mucho tiempo y bueno, si sumamos todas nuestras habilidades por eso lo disfrutamos bueno entonces ya saben hay que darlos a dar valor agregado a nuestra audiencia.

Séptimo

Debemos de respetar la privacidad de las personas, sí yo tuve una sesión, no sé, con Miguel y me compartió su experiencia y me dijo que le fue mal en tal cosa, lo que hizo, lo que no hizo, igual me hizo una propuesta que a mí no me pareció correcta, no mencionaré en todas las sesiones, lo que está diciendo.

Yo creo que siempre ante todo debemos de tener ética profesional, porque al final es lo que te va a abanderarte en tu trabajo. Hay que respetar la privacidad de todas las personas de acuerdo a las políticas o normas etc., y otra parte porque debemos de ser profesionales.

Ahora otra cosa, evita decir cosas que no te gustaría que digan de ti, de acuerdo. Nos perjudica al final de cuentas, recuerden lo malo todo lo saben, lo bueno nadie, mejor porque no promovernos y por ahí dicen. Cacaraquea las cosas buenas, es así, fíjate que el otro día le dio un tipo a tal persona y gracias a ti, le dije por qué me lo compartió ella logró esto Ah!! pues dilo, dilo porque entonces alguien más va a confiar en ti o te va a pedir un consejo cuando esto siga creciendo.

Vas a tener mucha, mucha gente aquí en ayuda no y eso es construir marca personal entonces trabajemos en ello otro punto enaltece la confianza que depositan en tus manos de acuerdo.

Lo sé y las otras personas lo van a saber que si acuden a ti pues tú vas a tener el cuidado debido con todo lo que te comparta; y de ahí no va a pasar entonces con toda la confianza van a venir a pedirte otra cosa y otra cosa. Recuerda que cuando ya tienes a alguien que confíe en ti, tienes más probabilidades de qué regrese contigo para que le sigas ayudando; porque ya te conoce, ya sabe cómo haces tu trabajo y sabe que puede confiar en ti.

Octavo

Evita la propagación de rumores, y por ahí en la web me encontré esta frase que dice: la cantidad de rumores inútiles que un hombre puede producir y soportar es inversamente proporcional a su grado de inteligencia.

¡Qué fuerte verdad!, sí es muy fuerte, y yo creo que sí cuando nosotros nos enfocamos a cosas que no tienen valor; realmente no estás diciendo nada bueno de nosotros. Lo que yo haga con una persona lo voy a hacer con otra y con otra entonces, simplemente debemos de evitar ese tipo de cosas. Desgastan, es improductivo y nos daña entonces mejor enfoquémonos en cosas positivas y sigamos adelante con quienes somos nosotros.

Noveno

La seguridad de tu información en las redes sociales son tu responsabilidad, por lo cual tú determinas que es público y que es privado. A qué se refiere, a muchos les han pasado algunas anécdotas nada agradables verdad; les hackean la cuenta, que ya les publicaron algo o que ya tienen imágenes nada agradables en su perfil o los amigos, etcétera.

Yo siempre les digo a todas las personas monitorea primero configuración de la red social, vete a las políticas de configuración y coloca todo lo que nada más quieres ver tú, lo que van a ver los amigos y con lo que va a ver de manera pública de acuerdo; segundo, cuando alguien quiere ingresar a tu grupo a tu fanpage, o a tu perfil, te mandan la invitación permiso para que tú le digas, sí o tú lo mandas cuando tú le das dices, si, tú ya diste permiso.

Es como en tu casa, tocan la puerta, abres la puerta y si les abres ya entraron, y si no lo abres, nadie va a entrar; funciona igual en las redes sociales, de acuerdo y mi es mi responsabilidad determinar quién si y quién no. Si alguien entró porque no me di cuenta monitoreas y dalos de baja, antes de que el daño sea mayor.

Décimo

Piensa una y otra vez si es necesario publicar y cierta información, recuerda que todo queda en la red de redes es decir, en internet y todo esto forma parte de tu reputación.

Ustedes nunca por curiosidad han escrito su nombre en Google. Háganlo, escriban su nombre y se van a sorprender lo que va a salir o puede salir, tal como: su cédula, algo del lugar en el que trabajaron, del puesto que tuvieron quizás hasta el sueldo, salen muchísimas cosas.

Hoy en día están en las redes sociales y también están publicando cierta información; pudiera ser que cuando escriban también su nombre aparezca y que creen eso es muy difícil de eliminar. Lo que se sube a la red social, a las redes sociales deja de ser de nosotros y ya es de manera pública; ya pertenece a todos entonces yo les diría que tenga mucho cuidado con todo lo que publican, todo lo que lo que hacen.

Yo pudiera estar muy enojada, y no por eso voy a hacer un post en donde voy a dañar o tratar de destruir o desprestigiar a alguien porque eso también va a hablar mal de mí, hay que buscar las formas correctas de arreglarlo sin que dañe tu imagen porque por eso tiene esa figura, es a lo que se llama huella digital y la huella digital son todos los rastros que nosotros dejamos en el mundo de internet o en el mundo digital.

En donde habla sobre nosotros, así que debemos de tener cuidado. Bueno como último punto, les puedo decir que me encuentran en mis redes sociales como Angie Chávez este me encuentro en mi canal de youtube como Angie Chávez Digital, en mi fanpage como Angie Chávez Digital y bueno este próximamente les voy a dar ya mucha información nueva sobre la que estoy trabajando y bueno vamos a seguir reinventando en el mundo digital.

Quedamos aplazados para una nueva publicación.